eye, close up, vision-5248678.jpg

El Poder de la Visualización

Tal vez hayas escuchado alguna vez sobre la utilidad de la visualización para manifestar la realidad soñada. A veces se minimiza la importancia de este proceso, que está siempre en marcha, aunque no nos demos cuenta de ello.

El cerebro humano no se comporta muy distinto cuando estamos viviendo una experiencia determinada, en comparación con la imaginación (visualización) de aquella misma situación. En otras palabras, los patrones de actividad neuronal son prácticamente los mismos cuando imaginamos que algo sale mal, y cuando eso efectivamente sale mal. ¿por qué estoy hablando de cosas saliendo mal, si estamos queriendo cambiar nuestras vidas hacia una mejora? Bueno, todos sabemos que la mente está en gran medida orientada a prever situaciones indeseables. Algunos dicen que es su naturaleza, y tienen razón. La mente es un dispositivo extremadamente complejo, cuya función evolutiva ha permitido volvernos una especie muy adaptable, al ser capaces de anticipar situaciones de peligro.

El problema surge cuando se sale de control y nunca se detiene en su ideación de catástrofes.

Es así como la visualización es un ejercicio muy antiguo y practicado todo el tiempo por la humanidad y por cada uno de sus miembros.

El “truco”, en consecuencia, consiste en utilizar este mismo mecanismo, orientándose en la dirección de nuestra realidad de preferencia, visualizando la realidad paralela que sea más representativa de lo que nos entusiasma. (léase La Fórmula).

En otras palabras, ¿cómo luciría tu vida, si aquello que deseas estuviera siendo real en el presente, ahora mismo?

¿Tienes miedo a quedarte solo y sufrir? Es posible. “Humano, demasiado humano”, diría Friedrich Nietzsche. No luches contra eso. No es necesario. Es posible definir una versión del universo que sea de tu preferencia, más que cualquier otra. Esta idea es similar a la imagen del genio que tan generosamente nos ofrece la concesión de uno o más deseos cuando lo liberamos de la lámpara o botella donde descansa. Mucho cuidado con eso que le decimos al genio, pues puede que sea concedido de manera muy literal. Sé impecable con tus palabras (léase Los Cuatro Acuerdos Toltecas). Esta definición en la palabra es de suma importancia. Cuando ya se ha aclarado de alguna manera la idea, de qué es esa cosa a la que nos hemos de dirigir en nuestro intento, la visualización viene a ser un paso clave.

 

Cómo hacerlo?

Cada día, idealmente al despertar o justo antes de dormir, 30 segundos pueden ser dedicados a este cometido. Procura poner cuidadosa atención a qué aspecto tiene esa realidad, y sobre todo cómo se siente. Esto significa observar qué sientes mientras lo imaginas, y al mismo tiempo percibir cómo es esta versión paralela de ti mismo. Me refiero a ese personaje que habita la realidad “imaginada”.

 

Las comillas indican que no es menos real por el hecho de ser una imagen mental. En alguna forma existe, de lo contrario, sería imposible verla en la “pantalla” de tu mente. Tiene existencia en una realidad paralela, en el mundo de las ideas platónico, en el futuro, en el mundo de los sueños, en alguna parte, pero existe; si se quiere, como una idea, dotada de contenido e información. Ahora bien podemos preguntarnos ¿cómo es esa versión de ti que habita en esa realidad paralela donde mis sueños hechos realidad? ¿Cómo piensa, actúa, camina, habla, se siente, decide y se relaciona? Puedes establecer un diálogo con él o ella.

 

Sólo por 30 segundos cada día, visualiza, y dialoga con tu mejor futuro.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *